Esta semana hemos estado celebrando la IV Edición de la T-WEEK 2025 en la Formación Profesional de la Escola Pia Mataró. Paramos las clases por unos días para realizar unas jornadas de empresa.
La FP se merece unos días especiales fuera de las clases del día a día en los que los alumnos y profesores podamos compartir conferencias y eventos que aporten un valor diferencial a los Ciclos de Grado Superior.
Toda la FP hemos tenido la T-WEEK durante tres días y he podido estar presente en todos ellos para el itinerario de Finanzas y Marketing. Y el calendario del itinerario de empresa es el siguiente:
MARTES 4 DE FEBRERO
Precisamente, me encuentro en el estreno de la T-WEEK para mis cursos de Marketing y Finanzas que empieza a lo grande. En esta publicación escribiré sobre algunos eventos a actos en los que podré asistir. Me voy ahora mismo a la recepción de la Escola Pia Mataró a recibir a Sandra Iruela.
Conozco a Sandra a nivel profesional pero hace tiempo que no he coincidido con ella. Nos seguimos por Linkedin por nuestro trabajo. Hoy será una tarde super especial porque volveré a coincidir en esta primera jornada de la T- Week.
Su taller será brutal para los sentidos, especialmente el olfativo que posiciona su portfolio profesional muy alto como una gran perfumista.
Ya me dicen que Sandra ha llegado a nuestra escuela. Bajo a recibirla y nos vamos enseguida al taller que que está a punto de comenzar con mis alumnos de primer curso de Marketing y Publicidad y también los de Administración y Finanzas.
![]() |
Sandra y David compartiendo antes del inicio del taller de Marketing sensorial |
Empezamos en esta primera jornada a lo grande con dos talleres de Marketing sensorial dirigidos por Sandra Iruela.
![]() |
Sandra mostrando sus fragancias que trae al taller |
Sandra se presenta al público asistente como una persona muy vital y sensorial, especialista en perfumes, olores y aromas. Su curriculum es muy extenso. Desde que nos conocemos no ha parado de crecer profesionalmente. Perfumista, formadora y profesora, empresaria, consultora, etc.... y le caracteriza una vitalidad superior a la media y es un espejo donde reflejarse. Mi memoria se activa porque algunas veces ha venido a sus talleres acompañada de una caja roja impactante y en esta ocasión no ha sido así....y lo ha hecho con otras cajas y muestras de fragancias y olores.
![]() |
Al cerebro le encanta las cajas llenas de sorpresas |
Sandra, nos introduce en su taller de Marketing sensorial olfativo comentando su experiencia en el diseño de olores corporativos para crear diferenciación.
![]() |
Sandra en su comunicación con los alumnos asistentes al taller |
Sandra nos insiste que antes la vista era el único sentido que preocupaba a las marcas y en la actualidad hay otros sentidos que están muy presentes para generar experiencias al cliente. Sus ejemplos de Marketing de los sentidos olfativo del Ikea, los comercios físicos del grupo Inditex y el de la venta de los productos Apple despiertan el interés de los alumnos que participan en el taller.
Lo podemos ver en el siguiente vídeo donde la llamada de atención y la manera de comunicar de Sandra conecta con su público.....
La explicación de Sandra del caso de Apple es curioso porque la marca tiene verdaderos fans que adoran su ecosistema de productos. La firma de la manzana coloca en el packaging de sus productos una textura especial y olor característico que seduce a la zona de placer de nuestro cerebro generando experiencias con gran diferenciación. No es casual que Apple no venda productos y sí una marca muy poderosa que hechiza a seguidores. Y de ello cuánta culpa tiene el Marketing sensorial olfativo......
![]() |
Mirada desde atrás del taller de Marketing sensorial olfativo de Sandra |
Sandra sigue seduciendo con sus ejemplos de Marketing sensorial olfativo. En nuestros hogares se lleva la compra de Gel de tamaño familiar porque en muchos casos los miembros de la familia confunden con ducharse y echarse mucha cantidad para oler mejor.....
![]() |
El discurso de Sandra es muy sensorial |
Nuestra protagonista insiste en que cualquier producto puede generar una experiencia al cliente y pone como ejemplo un Gel de la marca Rituals que tiene diferenciación en el tamaño de su packaging. su textura, la apertura de la salida de su gel y principalmente su olor.
![]() |
Gel de baño diferente por sus experiencias sensoriales |
Por supuesto que todo ello provoca una experiencia de compra y consumo diferente a los tipos de productos competidores que acostumbramos a comprar. Y su precio también es más del doble porque hay una experiencia que nada tiene que ver con la competencia.
![]() |
Sandra enseñando la experiencia del gel de baño de Rituals |
Me ha encantado escuchar de Sandra que los comercios físicos especializados vuelven como es el caso de perfumerías y librerías en Barcelona. Y de todo ello, cuánta culpa tiene que los clientes quieran entrar en lugares donde hay experiencias vitales diferentes que provocan comportamientos y reacciones muy agradables en nuestro cerebro.
Sandra nos ha hecho partícipes de unos olores que ha traído consigo. La experiencia nos ha gustado porque los olores activan nuestra memoria y vienen los recuerdos y asociaciones.....
![]() |
Sandra preparando sus olores para compartirlos con los asistentes al taller |
Ahora mismo, comparto con Sandra que las experiencias en los productos, comercios físicos, eventos de todo tipo, etc... se disfrutan antes, durante y después de los mismos. Lo importante es la experiencia sensorial que es el negocio y el Marketing sensorial es el proceso para construir dicha experiencia.
![]() |
Gran experiencia en el taller de Sandra sobre Marketing sensorial olfativo |
Agradecerte Sandra tu presencia en esta primera jornada de la IV Edición de la T -Week. He coincidido contigo y tu discurso siempre evoca sensoralidad por tu forma de comunicar. Creo que mis alumnos de Marketing se habrán dado cuenta de ello.
Mis sentidos han disfrutado muchísimo en los dos talleres que he asistido. Mis pensamientos infinitos esperan volverte a ver muy pronto por nuestra Escola Pia Mataró.....
![]() |
Alumnos de Finanzas y Marketing asistentes al taller de Sandra Iruela |
También, gracias a los alumnos por su actitud generosa y saber estar
![]() |
Profesores de FP de Finanzas y Marketing asistentes al taller de Marketing sensorial olfativo |
Despido a Sandra en la recepción de nuestra escuela. Y sin tiempo que perder me dirijo al evento Escape room virtual dirigido a los alumnos de primer curso de Finanzas y Marketing.
Llego justo para el final del Escape room y puedo hacer unas fotos......
![]() |
Buen actitud y ambiente en el Escape room virtual |
![]() |
Profesores de FP de Finanzas y Marketing compartiendo con los asistentes el Escape room virtual |
MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO
Otra jornada super interesante para la T-WEEK. Me desplazo al TecnoCampus con mi colega Jordi. Asistiremos a un taller de creatividad dirigido a nuestros alumnos de segundo curso de Marketing y Publicidad.
![]() |
Jordi y David preparados para compartir y disfrutar de creatividad en el TecnoCampus |
Ya me encuentro en el TecnoCampus con Jordi y todos los alumnos que han llegado para el taller. Por supuesto, que aprovechamos para hacernos una foto todo el grupo.
![]() |
Alumnos y profesores de Marketing y Publicidad de la Escola Pia Mataró en el TecnoCampus |
Nuestra presencia en el taller viene propiciada porque mi colega Jordi participa como tutor en el proyecto MetropolisFPLab 2024-25, dirigido a alumnos de FP. La apuesta viene avalada por el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Fundación BCN Formación Profesional que tienen entre otros objetivos el de promover el empleo juvenil y fomentar la innovación en la FP.
Jordi empezó en noviembre el proyecto MetropolisFPLab en sus clases de Marketing Digital con los alumnos de segundo de curso de Marketing y Publicidad y hoy están citados en el TecnoCampus en un taller de creatividad para continuar con el proyecto. Y por cierto, en el proyecto MetropolisFPLab hay competencia de otros Centros de FP de Barcelona.
Ya me ha puesto al día Jordi con el proyecto MetropolisFPLab y nos lo vamos a pasar genial....y todo está preparado para empezar el taller de creatividad dirigido a todos los Centros de FP que participan....
![]() |
Ya está todo preparado para empezar el taller de creatividad para el proyecto MetropolisFPLab en el TecnoCampus |
Guau.....aquí están nuestras fuerzas y talento para el proyecto MetropolisFPLab. La competencia será brutal entre Centros, alumnos y los finalistas y ganadores de los retos se llevarán la gloria. De momento aqui está nuestro posicionamiento......
![]() |
Mucho talento los alumnos de Marketing y Publicidad para el MetropolisFPLab 2024-25 |
Todos los alumnos ya han tomado sitio y se preparan para una sesión de creatividad y continuar con sus retos ya elegidos en noviembre dentro del proyecto MetropolisFPLab. El momento tiene expectación y......
![]() |
Aforo lleno en el TecnoCampus en el proyecto MetropolisFPLab |
Nos dan la bienvenida los organizadores de MetropolisFPLab y motivan a los asistentes (Centros, alumnos y tutores) a seguir creciendo en el proyecto.
![]() |
Los organizadores de MetropolisFPLab empiezan el taller de creatividad |
Todos los asistentes escuchan las palabras de bienvenida y las consignas del taller de creatividad de hoy. El taller de creatividad empieza con un ' Ice break ' para calentar motores.
![]() |
Imágenes proyectadas en el ' Ice Break ' |
Todos los asistentes deben levantarse de la silla e identificarse con las imágenes que se van proyectando........
![]() |
La palabra creatividad genera muchos pensamientos en nuestro cerebro |
El taller empieza con el concepto de creatividad como podemos apreciar arriba. Poco después, se comenzarán a trabajar tres actividades con técnicas de creatividad diferentes para fomentar ideas en los equipos de trabajo.
![]() |
Técnicas de creatividad desarrolladas en el MetropolisFPLab |
La primera técnica de creatividad que se explica para que los alumnos produzcan ideas es ' Customer Journey '.
![]() |
Customer Journey como técnica creativa para producir ideas |
Los asistentes deben imaginarse todo el recorrido del usuario de su reto desde el minuto 1 hasta el final de la experiencia. Los alumnos deben identificar los momentos positivos y negativos que van apareciendo en el recorrido del usuario y de esta manera pueden aparecer ideas que puedan ser oportunidades. Aquí va un ejemplo proyectado para los asistentes......
![]() |
Ejemplo de Customer Journey Map |
Nuestros alumnos han producido ideas a partir del Customer Journey Map.....
![]() |
Nuestros alumnos desarrollan ideas a partir del Customer Journey |
Los tutores también han participado con la organización del taller. Las consignas han estado presentes y lo podemos ver ahora mismo....
![]() |
Tutores del MetropolisFPLab recibiendo información de la organización |
La segunda técnica de creatividad desarrollada en el taller lleva el nombre de Brainwritting.
![]() |
Brainwritting para obtener ideas para buscar soluciones |
Nuestros alumnos han ido apuntando ideas en los posits entregados para buscar soluciones....
![]() |
Nuestros alumnos buscando ideas a partir del Brainwritting |
La tercera técnica creativa utilizada en el taller ha sido el Trendstorming que a partir de una carta o imagen los alumnos deben generar ideas que inspiren.
![]() |
Trendstorming para obtener ideas |
Los alumnos también han empleado la técnica creativa Trendstorming para obtener ideas a las imágenes que se iban proyectando.
![]() |
Nuestros alumnos buscando ideas a partir del Trendstorming |
La organización del taller de creatividad echa el cierre. Pero el MetropolisFPLab continuará creciendo con los tutores y alumnos durante las proximas semanas.
![]() |
Organización del MetropolisFPLab 2024-25 |
Nuestros alumnos de Marketing y Publicidad tendrán más oportunidades con sus retos. Hoy hemos tenido una actividad diferente tanto ellos como los profesores. Y estoy convencido que seguirán avanzando en sus retos del MetropolisFPLab.
![]() |
Jordi y David en el MetropolisFPLab |
Y siempre que venimos al TecnoCampus nos llevamos algún bombazo importante. En esta ocasión nos hemos encontrado algunos ex alumnos y el resultado es brutal para nuestro cerebro.....
![]() |
Compartiendo emociones ex alumnos y profesores de Marketing y Publicidad de la Escola Pia Mataró |
Siempre el Marketing es una gran oportunidad y sorpresas a tope para nuestro cerebro........!
JUEVES 6 DE FEBRERO
Último día de la T - Week para compartir y disfrutar de un evento muy chulo dirigido a todos los alumnos de la FP de Grado Superior de nuestra escuela. Seguramente mis sentidos se volverán a activar viendo a tantas personas juntas de diferentes etapas de la FP. Pienso que será brutal y, además, en un escenario único como es la cantina de nuestra escuela.
El evento será la I Challenge FP y contará con la dirección y presentación de la profesora Estel. Conociendo a mis alumnos de Marketing apuesto que la propuesta de esta tarde sorprenderá a sus sentidos compartiendo y disfrutando con otros compañeros de otros cursos.
Todos los preparativos son muy emocionales y sorprendentes.....
Guau......veo cajas en las mesas de la cantina y mi cerebro va a estallar......y las emociones y presiento que las sorpresas que nos esperan serán brutales.....
![]() |
Todo preparado para empezar la I Challenge FP Escola Pia Mataró |
El ambiente y la expectación antes de empezar es brutal, generando intriga y curiosidad sobre algo que vamos a empezar pero no sabemos de que se trata.
![]() |
Estel digirirá la I Challenge FP |
Empiezan a entrar los alumnos de todos los cursos de FP de Grado Superior y van tomando asiento en las mesas distribuidas en la cantina.
Cada grupo estará formado por cuatro alumnos (uno de Mk, otro de Finanzas, de Informática y de Educación Infantil). Podemos ver como quedan los grupos y empezamos el evento........
![]() |
Alumnos de FP de Mk, Finananzas, Informática y Educación Infantil preparados para la I Challenge |
Empieza la I Challenge FP y todos concentrados porque el evento promete emociones.....y un grupo ganador.
![]() |
Estel empezando a explicar en que consiste la I Challenge FP |
Estel comienza su intervención explicando que haremos en la I Challenge FP. En la Fase 0 cada miembro de cada grupo de trabajo deberá presentarse al resto de compañeros dónde se ve dentro de 20 años y el resto opina. Esta fase sirve como ' Ice break ' para romper el hielo y que los miembros de cada grupo interactúen y comiencen a conocerse.
![]() |
Algunos ejemplos de presentaciones de alumnos al resto de compañeros |
FASE 1 INSPIRACIÓN
![]() |
Estel explicando la Fase 1 de la I Challenge FP |
La I Challenge FP ya está encarrilada. Estel nos comenta la Fase 1. Avanzamos en esta etapa en la que cada grupo de trabajo deberá trabajar:
- Formulación del reto. Cada grupo de trabajo deberá elegir un reto que tenga un problema. Las posibilidades de elección son amplias. Van desde la moda, embalajes, alimentación, energía, economía y escasez, turismo, movilidad, deforestación y biodiversidad, mares y océanos, transformación social y otros de forma abierta.
- Identificar y encontrar el cliente/usuario del reto con su problema. Cuando en la decisión de cada grupo de trabajo aparezca el reto con su problema el pensamiento llevará a la búsqueda de la definición del cliente/usuario.
Los grupos están produciendo y están muy dentro de la I Challenge FP.....
![]() |
Algunos ejemplos de producción de los grupos que participan en la Fase 1 Inspiración de la I Challenge FP |
Y de nuestra directora de la I Challenge FP puedo decir que está ' on fire '.....
![]() |
Estel está muy inspirada en la Fase 1 Inspiración de la I Challenge FP |
FASE 2 IDEACIÓN
![]() |
Estel nos conduce a la Fase 2 Ideación de la I Challenge FP |
Superada la fase anterior avanzamos con la Fase 2 Ideación para que cada grupo pueda dar forma a su reto. Estel explica que se debe hacer en esta fase.
Cada grupo debe trabajar en esta fase de ideación dos cosas:
- Por un lado, todos los miembros de cada grupo debe generar el máximo ideas posibles para su reto y problema. En este momento no se puede criticar ninguna idea sugerida por cada miembro.
- Finalmente, en esta fase el grupo debe puntuar todas las ideas presentadas para elegir las tres mejores. Y después de ello, definir una solución al reto y problema que se tiene entre manos.
Los grupos se han propuesto seguir adelante. Su producción en esta fase también es muy generosa.....y lo podemos apreciar ahora.....
![]() |
Algunos ejemplos de grupos en la Fase 2 Ideación de la I Challenge FP |
FASE 3 PROTOTIPO
![]() |
Estel nos lleva a la Fase 3 Prototipo |
Ya estamos en una de los momentos más gratificantes de todo el proceso de la I Challenge FP. Estel nos traslada al escenario de realización del prototipo que cada grupo debe desarrollar para conseguir su reto.
El prototipo de cada grupo debe ser viable, factible y deseable. Para conseguir el logro cada equipo debe:
- Dibujar en un papel el prototipo para visualizar la solución a la que ha llegado cada equipo con su problema detectado.
![]() |
Algunos ejemplos de grupos dibujando sus prototipos |
- Validación de la solución de cada equipo para obtener información del entorno de si cada propuesta es aceptada por compañeros de otros grupos. También se puede recurrir a amigos, familiares y parejas para que manifiesten su opinión.
- Bussiness Model Canvas para llevar su propuesta de negocio a la realidad de las finanzas y el marketing. Los pensamientos de los recursos que necesita cada grupo para llevar a cabo su solución de propuesta es fundamental para la posible comercialización.
![]() |
Estel entrando en la Fase 4 Comunicación |
Estamos muy cerca del final de todo el trabajo realizado por cada grupo de trabajo. Solamente queda comunicar y promocionar el reto resultante. Lógicamente, en este caso no hay inversores pero hay en juego ser el ganador de la I Challengue FP Escola Pia Mataró.
Para ello, cada grupo deberá realizar un Pitch de un minuto a los profesores que han tenido como soporte en todo el proceso. Para una comunicación eficaz, cada grupo debe tener claro en su discurso:
- Palabras adecuadas y claves para enfocar su problema y solución
- Se debe hablar y no leer
- Importante acompañar la comunicación verbal con la no verbal para que el mensaje tenga más fuerza.
![]() |
Cada grupo prepara su Pitch para convencer a los profesores |
Como resultado final de todas promociones que hacen todos los grupos, los profesores evalúan y eligen los finalistas de la I Challenge FP Escola Pia Mataró.
![]() |
Estel presentando al jurado que eligirá entre los finalistas el ganador de la I Challenge FP |
Estamos a punto de conocer a los finalistas de la I Challenge FP. Todos los asistentes estamos impacientes para conocer a los elegidos.
![]() |
Estel llamando al escenario a los finalistas |
Llega el momento de la verdad. Estel va llamando uno por uno a los finalistas que van saliendo.... y ahí van algunas imágenes....
![]() |
Primer finalista por su reto de turismo |
![]() |
Segundo finalista por su kit de material escolar reciclado |
![]() |
Tercer finalista por su reto sobre moda |
![]() |
Cuarto finalista por su reto de gafas de realidad virtual |
![]() |
Quinto finalista por su reto espacio cultural gastronomico |
![]() |
Sexto finalista |
Después de conocer a los finalistas el jurado se ha ido evaluar y volverá a comunicar el ganador de esta edición. La espera parece eterna.....
![]() |
Esperando la decisión final del jurado para conocer al ganador de la I Challenge FP |
Llega el jurado y por fin vamos a conocer al ganador de la I Challenge FP. Y el ganador que se lleva la gloria es.......
![]() |
Equipo ganador de la I Challenge FP Escola Pia Mataró por su propuesta de kit de material reciclado |
A todos los grupos que han participado en la I Challenge muchas gracias por vuestro trabajo, compromiso y esfuerzo. Hemos compartido tanto profesores como alumnos una tarde muy entretenida, llena de sensaciones muy diferentes y hasta hemos tenido fuertes emociones. Vuestro futuro estará lleno de compromisos con equipos y........
En la FP de la Escola Pia Mataró siempre llegan las oportunidades durante el curso para tener nuevas experiencias que nuestro cerebro no espera. Necesitamos novedades para seguir adelante con nuestros objetivos personales y profesionales,
La IV T-WEEK es el mejor escaparate para gustar a nuestro cerebro porque damos visibilidad a nuestra FP. Es el reconocimiento del buen trabajo que se realiza en la FP que tiene mucha tradición. Y sirve de complemento y valor añadido a nuestros contenidos que impartimos en el día a día.
![]() |
Grandes personas en la Formación Profesional en la Escola Pia Mataró |
Gracias a todos por salir de nuestra zona de confort y adaptarnos a diferentes escenarios en estos días que ha durado la IV T-WEEK.
Juntos brillamos mejor
David Pasarín
Moltes gràcies a tu per la teva participació activa en el funcionament d'aquesta T-week!
ResponElimina